Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

dijous, 21 de gener del 2016

CONSUMISMO: ¿REALMENTE NECESITAMOS TANTAS PORQUERÍAS?

Share
¿Eres más feliz por haber comprado ese nuevo gadget del que tanto se hablaba? ¿O ya lo has olvidado y estás pensando en tu nueva adquisición? ¿Esto que te has comprado te ha dado algo más que una felicidad pasajera?
Hace no mucho tiempo, no era necesario tener muchas cosas para ser feliz, con tener la barriga llena, un techo dónde poder dormir y un poco de calor para no tener frío en invierno, el ser humano ya tenía todo lo que necesitaba para ser feliz. Pero, con el tiempo esto cambió, ahora, tenemos que tener algo más que tan sólo cubrir nuestras necesidades básicas para ser feliz o para estar bien con uno mismo. Siempre se quiere tener más, adquirir lo último, lo mejor y lo que está de moda. 
La sociedad ha cambiado mucho, los avances tecnológicos consiguieron que el precio de tus necesidades básicas bajaran y nació una nueva necesidad de los mercados ya que, cuando tú tienes la barriga llena ya no necesitas más alimentos o, cuando ya tienes un techo para poder dormir, no es necesario tener otro... pero, con estos limitantes ningún mercado puede enriquecerse. Entonces, se necesitó encarar los mercados hacía otros sitos ya que si hay un límite de bienes imprescindibles, entonces, había de crearse la necesidad de tener más Así nació el CONSUMISMO.
Consumir está bien, pero consumir desmesuradamente no está tan bien. "El Compro, luego existo en cambio del Pienso, luego existo". Hay personas que tienen la necesidad de cambiar por ejemplo sus telefónos móviles de manera constante ya que tienen miedo a perder su estatus social. Eso es lo que obliga a muchísimas personas a hacer largas colas por ejemplo para tener el último iPhone del mercado. Y así, es como se nos obliga a comprar algo antes de pensar si lo necesitamos.
Hay gente que atribuyen la necesidad de consumir con la falta de identidad, de realización personal... El consumismo, comprar por comprar es una necesidad social o almenos así nos lo han hecho creer.  Lo peor de todo es que ha quedado demostrado que la felicidad no se puede comprar, o almenos de momento. La publicidad nos tiene durante muchos años (y continua haciéndolo) persiguiendo para que compremos, trabajando en trabajos que no nos gustan o que odiamos para simplemente poder comprar esas cosas que seguramente no necesitemos. Y esto, las empresas lo saben.
Pero, ¿cómo puede ser que suceda todo esto si los seres humanos somos seres pensantes? Está comprobado que la principal causa del consumismo es la baja autoestima que uno puede tener. Según un estudio de la Universidad de Chicago, hay una relación entre la baja autoestima y el materialismo, comprar cosas por comprar, que no necesitas y, así, te sientes mejor contigo mismo. Por ejemplo, tú tienes baja autoestima y te compras alguna cosa, esta adquisición, con el tiempo, te genera más baja autoestima y te obliga a comprar otra. Y así, se forma un círculo muy vicioso.

Fuente: www.neoteo.com

0 comentaris:

Publica un comentari a l'entrada